UN LUGAR A DONDE IR. Seguimos enganchados a María Oruña

UN LUGAR A DONDE IR Seguimos enganchados a María Oruña

FICHA TÉCNICA

Título: Un lugar a donde ir
Autor: María Oruña
Nº de páginas: 528
Editorial: DESTINO
Idioma: CASTELLANO
Año de edición: 2018
Plaza de edición: BARCELONA
Fecha de lanzamiento: 05/04/2018

SINOPSIS DE UN LUGAR A DONDE IR

Después del éxito de Puerto escondido, vuelve una de las voces del thriller más reveladoras de los últimos tiempos. Una intriga donde se mezcla la investigación criminal con la vida íntima y familiar.

Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios. Se trata de un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia.

Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona. Parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.

Valentina Redondo y su equipo investigarán los hechos a contrarreloj. Mientras Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo. Guillermo desaparecido desde hace ya dos años, y Oliver descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.

RESEÑA SOBRE UN LUGAR A DONDE IR

«Un lugar a donde ir» es la segunda obra de la autora española María Oruña, que ha demostrado su destreza en el género de la novela de misterio y suspense. Publicada en 2017, esta novela continúa explorando los elementos característicos de Oruña, como tramas intrincadas y escenarios evocadores.

La historia se desarrolla en la costa norte de España, específicamente en Cantabria, una región con un rico patrimonio histórico y paisajes impresionantes. La protagonista de la novela, la inspectora Valentina Redondo, a quien ya conocimos en la obra anterior, se embarca en una nueva investigación para resolver un crimen.

En esta ocasión , junto con su equipo, encuentran una escena del crimen bastante inusual: el cadáver de una mujer vestida de princesa medieval. Además porta una antigua moneda  que parece haber sido colocado de forma minuciosa para representar… ¿el qué?

Así comienza una investigación con la que la autora nos transporta, no solo a Cantabria, donde transcurre la acción, sino también a Alemania, Polonia o México. 

Las novelas de María Oruña me encantan, no solo porque las tramas siempre son originales y bien elaboradas, si no por lo humano de sus personajes. Además de la investigación, seguiremos la historia de Valentina y Oliver, que se ha afincado definitivamente en Villa Marina y, en esta ocasión, busca a su hermano desaparecido. 

La autora nuevamente demuestra su habilidad para mantener el misterio y la tensión a lo largo de la narración, lo que mantiene al lector interesado y ansioso por descubrir la verdad.

En resumen, «Un lugar a donde ir» es una novela de misterio y suspense que ofrece una experiencia de lectura cautivadora. 

Si disfrutaste de las obras anteriores de esta autora o si buscas una lectura apasionante con un telón de fondo pintoresco, esta novela podría ser una elección ideal.

SOBRE MARÍA ORUÑA

María OruñaMaría Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018); Lo que la marea esconde (2021); El camino del fuego (2022), en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes (2023). 

En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.

Suscríbete a mi newsletter y te enviaré las primeras páginas de mi novela JAQUE AL REY y la «Guía de las cien mejores novelas de misterio, thriller y suspense de los últimos cinco años«.

suscripción

* Campo obligatorio






Consentimiento *

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *