LA SOSPECHA ETERNA, el adictivo thriller legal de Pablo Alaña
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
Santander, 13 de noviembre de 2019. Nada más iniciar su jornada laboral, la abogada penalista Clara Caballero recibe una noticia perturbadora: su amiga Irene, una dulce profesora universitaria, ha sido detenida en el pueblo cántabro de Comillas. Es la única sospechosa del asesinato de un hombre al que nadie parece conocer.Convencida de que se trata de un error, Clara asume su defensa. Sin embargo, su confianza no tarda en desvanecerse cuando descubre que el marido de Irene la sorprendió en el jardín del domicilio familiar arrodillada junto al cadáver y empuñando el arma del crimen. La situación se complica todavía más cuando advierte que el asunto podría estar relacionado con la muerte violenta de la anterior pareja de Irene hace casi seis años, un caso que no se consiguió resolver. A partir de ese momento, Clara no podrá evitar preguntarse quién es realmente Irene. Atenazada por las circunstancias, deberá investigar por su cuenta para averiguar la verdad. Ya no se trata de defender a su amiga, sino de encontrar al responsable de los asesinatos.Una novela ambientada en un entorno en el que las apariencias son, a menudo, más importantes que la realidad.
OPINIÓN
Me ha encantado leer esta novela del escritor y compañero de profesión Pablo Alaña. La sospecha eterna fue ganadora del Premio València Nova de Narrativa en Castellano 2022, por lo que mis expectativas, antes de comenzar la lectura, eran muy altas.
El argumento me ha gustado mucho y la premisa me ha parecido muy original: una abogada investiga el caso de una amiga que se ha visto involucrada, como principal sospechosa, en dos asesinatos. Sinceramente, lo primero que pensé es “vaya mala suerte”.
Pero comencemos desde el principio:
Esta historia transcurre en las calles de Santander. Nuestra protagonista, Clara es una joven abogada que ama su profesión pero cuya vida personal se encuentra un poco resentida debido a la cantidad de horas que pasa trabajando. Un día, recibe la llamada de una amiga que se encuentra en un grave aprieto: le se acusa de la muerte de un hombre en su jardín. Entonces Clara acude en su defensa y empieza a investigar un caso que se vuelve cada vez más complejo.
Pablo Alaña refleja en la novela el día a día de los abogados, los “politiqueos” que en ocasiones hay en los despachos y, sobre todo, los sacrificios que muchos tienen que hacer si quieren llegar alto en la profesión. Esto lo vemos reflejado no solo en la protagonista sino también en su compañero Tomás. Además, un punto a destacar del libro es que nos sumerge en el sistema judicial con una dosis justa de tecnicismos, perfecto para no perderse y para que cualquier persona pueda seguir el hilo a la perfección.
Me han gustado mucho los diálogos y cómo describe las relaciones con la policía, los jueces, etc. Personalmente es una rama de la profesión que desconozco pero estoy segura de que es una imagen muy fiel de la realidad.
En cuanto a la trama, me ha tenido intrigada hasta el final. Creo que una de las mejores cosas de La sospecha eterna es que el lector recorre el camino y une los puntos de la mano de la protagonista, por ejemplo, cuando poco a poco se va ampliando el círculo de sospechosos e interroga a varios de ellos.
Los personajes me han parecido muy creíbles. Clara me ha gustado mucho por su perseverancia y resolutividad. Su entorno y relaciones personales bien construidas hacen que el lector, cuando lleva la mitad del libro ya sienta que la conoce como a una amiga y empatiza con ella.
Por último, el final no me lo esperaba para nada y he de decir que me pareció sorprendente y bien hilado. En definitiva, esta novela me ha encantado y no puedo más que recomendarla.
SOBRE EL AUTOR
Pablo Alaña (Castelló de la Plana, 1991) es un escritor con raíces vascas y gallegas que vive en Santander desde los ocho años. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y ha cursado el Máster en Derecho de la Empresa de las Universidades de Deusto e ICADE. Trabaja como abogado penalista y mercantilista en un bufete de Santander y en su tiempo libre disfruta de sus dos mayores pasiones: la escritura y la lectura.
Artículos relacionados.
-
Unas Navidades trágicas con Agatha Christie
Descubre en la reseña de Navidades Trágicas de Agatha Christie la cena de Nochebuena más…
-
LA LIBRERÍA DE LOS LIBROS RECHAZADOS, una novela original y divertida.
Descubre LA LIBRERÍA DE LOS LIBROS RECHAZADOS la original novela de David Foenkinos que no…
-
EL RITUAL DE LOS MUERTOS, tensión y misterio con la segunda novela de Nagore Suárez
/*! elementor - v3.8.1 - 13-11-2022 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} EL…
-
LA MÚSICA DE LOS HUESOS, el debut de Nagore Suárez con el que no podrás parar de leer.
Nagore Suárez nos presenta una novela que no serás capaz de dejar. Te cuento más…
-
Los mejores thrillers navideños
¿Preparados para pasar unas Navidades con el corazón en un puño? ¡Entra y te recomiendo…