LA MÚSICA DE LOS HUESOS, el debut de Nagore Suárez con el que no podrás parar de leer.
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
Nadie puede enterrar el pasado para siempre.
El plan de Anne parecía perfecto: un verano en la vieja casa familiar de la Ribera Navarra para aclararse las ideas, reencontrarse con los amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música.
Pero el destino guarda sorpresas que pueden ser muy peligrosas.
Cuando llega a su tan ansiado refugio, Anne se entera de que han aparecido enterrados unos extraños huesos en el jardín de la casa. Y eso no es todo. Gabriel, subinspector de la policía Foral, entra en escena para investigar los sucesos y reconstruir una trama que resultará cada vez más sorprendente y aterradora.
¿Pueden unos misterios del pasado entrañar una amenaza cada vez más cercana?
La música de los huesos es una novela apasionante y enigmática que convertirá a Nagore Suárez en la nueva reina del thriller.
OPINIÓN
Comencé a leer La música de los huesos porque vi en Twitter que la escritora Nagore Suárez revolucionaba las redes con su tercera novela El final de la fiesta. Pensé que debía de tratarse de algo muy bueno así decidí empezar por la primera parte de la trilogía.
La protagonista de la novela es Anne, una chica de veintitantos que, agobiada por la gran ciudad, decide dejar su vida en Madrid para ir a su pueblo, en la Ribera Navarra, en busca de algo de tranquilidad. Su visita al caserón familiar coincide con dos sucesos: 1) la aparición, durante unas obras de mantenimiento, de unos huesos en el jardín de la casa y 2) el retorno del Festival Fest, un festival de música que no se celebraba desde finales de los años ochenta.
La música de los huesos se trata de un thriller ligero pero que no te deja respirar ni un momento. La autora nos cuenta en sus más de cuatrocientas páginas dos historias: la historia principal contada por Anne, su llegada al pueblo y la extraña aparición de los huesos y, en segundo lugar, una historia protagonizada por dos muchachas que deciden ir al festival en los años setenta.
A medida que avanzamos en la lectura vamos sospechando sobre cuál es el nexo entre estas dos tramas, sin embargo, el final, muy bien hilado, he de decir que me sorprendió.
Por otra parte, otra cuestión a destacar en esta novela son sus personajes. Resulta muy fácil cogerles cariño, no solo a la protagonista si no a sus amigos, Paloma y Abel, a la entrañable abuela Leonor y, por supuesto, a Gabriel.
En definitiva, entiendo por qué Nagore Suárez ha recibido tan buenas críticas ¡Su novela me ha encantado! Así que ahora vamos con la segunda parte…
SOBRE LA AUTORA
Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. En junio de 2019 su hilo de Twitter titulado El ángel de la guarda consiguió más de un millón y medio de impresiones y ganó el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural y el Premio El Corte Inglés al mejor hilo de thriller y misterio. Desde entonces, los hilos de misterio de Nagore se han convertido en virales y millones de personas los han leído. La música de los huesos, su primera novela, fue un éxito de crítica y de ventas. Instagram: @nagoresuarez
Artículos relacionados.
-
Unas Navidades trágicas con Agatha Christie
Descubre en la reseña de Navidades Trágicas de Agatha Christie la cena de Nochebuena más…
-
Los mejores thrillers navideños
¿Preparados para pasar unas Navidades con el corazón en un puño? ¡Entra y te recomiendo…
-
Joël Dicker vuelve a sorprender con El caso Alaska Sanders
Joël Dicker vuelve a sorprendernos con El caso Alaska Sanders. Si quieres reencontrarte con Marcus…
-
Reseña: LOS CRÍMENES DE CHOPIN. Un thriller inesperado.
Descubre todos los detalles sobre lo que me ha parecido la última y sorprendente novela…