Las herederas de la Singer: cinco generaciones de mujeres y una máquina de coser
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
Las herederas de la Singer cuenta la conmovedora historia de las mujeres de una familia ligadas a una máquina de coser que custodió un secreto durante cuatro generaciones.
El día que la joven Aurora se vio obligada a trabajar en la mina tras el accidente de su padre, se juró a sí misma hacer lo que fuera necesario para salir de aquel infierno.
Un matrimonio sin amor y la máquina de coser Singer de segunda mano que recibe como regalo de bodas le proporcionarán una nueva forma de salir adelante, hasta que un terrible suceso convierte la Singer en la única prueba de la amenaza que la perseguirá toda la vida.
Muchos años después, la complicidad que teje con su bisnieta Alba desvelará el secreto que ha planeado sobre las mujeres de su familia.
OPINIÓN
No me andaré con rodeos: Las herederas de la Singer es uno de los libros que más me ha gustado en lo que llevo de año, ¿los motivos? Ahora os los cuento:
Comenzaré por hablar sobre la autora. Ana Lena Rivera es una escritora asturiana a la que ya conocía por sus novelas anteriores: Lo que callan los muertos (que fue premio Torrente Ballester en 2019), Un asesino en tu sombra (2020) y Los muertos no saben nadar (2021). Leí los dos primeros libros y me gustaron mucho, así que cuando me enteré de que se publicaba su nueva novela, no dudé en apuntarla en mi lista de lecturas pendientes.
En primer lugar, lo que más me llamó la atención de este libro fue la portada, me parece una edición preciosa, muy bien elegida, con sus tonos rosa y marrón y la mítica máquina de coser Singer. Al darle la vuelta a la cubierta y leer la sinopsis, me llevé la primera sorpresa, pues el argumento se trata de algo muy diferente a lo que esta autora nos tiene acostumbrados. Si bien es cierto que hay un crimen, esta no es, ni mucho menos, una novela policiaca. Además, y este fue el motivo definitivo por el que me llevé el libro a casa, la trama se ambienta principalmente en Asturias y también en Madrid.
Tenía muchas posibilidades de acertar con mi compra, en especial teniendo en cuenta lo que me gusta el mundo de la costura.
En cuanto a la novela en sí, está divida en capítulos, que a su vez se dividen en sub capítulos muy cortos, lo que le da mucha agilidad a la historia. También está lleno de flashback, pues cada subcapítulo te lleva de la mano con un personaje y a una época histórica distinta. Al principio me perdía un poco con tanto salto en el tiempo, saltos a los que no veía ningún sentido, pero lo bonito es que, cuando terminas el libro, eres plenamente consciente de todos los matices de la historia y entiendes que había un por qué para ese aparente caos.
Los personajes me cautivaron. Se trata de varias mujeres de distintas generaciones y que pertenecen a la misma familia. Conocer las historias de todas ellas, y de forma entrelazada, nos hace comparar y darnos cuenta de los diferentes que eran sus vidas, sus preocupaciones y sus sueños. Me han parecido historias apasionantes – algunas más que otras – y muy verosímiles. Olvido y Aurora nos trasportan a lo crudo y al miedo de la Guerra Civil Española, un escenario completamente distinto al que se enfrenta Alba, quien ya podríamos decir que pertenece a la conocida generación milenial.
Otra cosilla que destacar de esta fantástica lectura y que me ha encantado, son las pinceladas con las que, en cada capítulo, la autora nos sitúa en el contexto histórico, ya sea por una canción que suena de fondo, por una película o un anuncio en la radio. Pequeños pero grandes detalles.
Por último, comentar que el motivo por el que esta novela me ha entusiasmado es porque, aparte de hacerme reflexionar, me ha hecho pensar en las mujeres de las distintas generaciones de mi familia que, aunque no en la Cuenca Minera, también vivieron en Asturias y también pasaron lo suyo. Estoy segura de que muchas otras, como yo, pensarán en sus abuelas, madres y hermanas y sonreirán al pasar las páginas de Las herederas de la Singer.
SOBRE LA AUTORA
Ana Lena Rivera nació en Oviedo en 1972 aunque lleva muchos años viviendo en Madrid. Estudió Derecho y Administración y Dirección de Empresas y, aunque soñaba con ser escritora, tuvo una carrera profesional emocionante dentro del mundo empresarial multinacional. La prescripción médica de reposo domiciliario durante el embarazo de su hijo le dio la oportunidad de escribir y cambiar los negocios por su gran pasión. Su nueva novela, Las herederas de la Singer, inaugura una nueva etapa después de tres obras dedicadas a la investigadora Gracia San Sebastián: Lo que callan los muertos (2019, Premio Torrente Ballester), Un asesino en tu sombra (2020) y Los muertos no saben nadar (2021).
Artículos relacionados.
-
Unas Navidades trágicas con Agatha Christie
Descubre en la reseña de Navidades Trágicas de Agatha Christie la cena de Nochebuena más…
-
Joël Dicker vuelve a sorprender con El caso Alaska Sanders
Joël Dicker vuelve a sorprendernos con El caso Alaska Sanders. Si quieres reencontrarte con Marcus…
-
LA SOSPECHA ETERNA, el adictivo thriller legal de Pablo Alaña
La sospecha Eterna es la novela con la que debuta el escritor Pablo Alaña. Un…
-
EL EXTRAÑO VERANO DE TOM HARVEY, viajamos a Tremonte con Mikel Santiago
/*! elementor - v3.11.4 - 12-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}EL EXTRAÑO…
-
ENTRE LOS MUERTOS, mi novela favorita (hasta ahora) de Mikel Santiago
/*! elementor - v3.11.3 - 07-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}ENTRE LOS…