Reseña exprés: LA NOVIA GITANA. Vísceras y mucha tensión.
FICHA:
SINOPSIS:
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.
Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.
Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.
RESEÑA EXPRÉS:
La primera vez que vi LA NOVIA GITANA, pensé que estaba ante otra de las tantas novelas policiacas que podemos encontrar en los estantes de las librerías. La verdad es que lo que me llevó a leerla fue precisamente que la autora publicaba bajo un pseudónimo. ¿Por qué hará eso? pensé. Decidí indagar por internet y leí que la novela era tan macabra que su autora no quería darse a conocer por miedo de lo que pudiera pensar su familia o sus compañeros de oficina.
No sin cierta reticencia y con un poco de recelo a lo que me iba a encontrar, decidí comenzar la lectura. ¿El resultado?
Me enganchó completamente.
La leí en un par de días. La trama es adictiva y convierte la obra en un thriller que no te deja ni un segundo de descanso. Los personajes son muy creíbles, aunque en ocasiones hacer reflexionar sobre si la realidad puede superar a la ficción.
La novela es muy salvaje. Demasiado para mi gusto que no soporto el gore ni las vísceras. Sin embargo, la autora (ahora conocidos autores) hacen que el lector tenga que poner en una balanza la repulsión por macabro y las ganas de saber cómo continúa la historia.
Os adelanto que, por supuesto, leí los dos siguientes. Así que, en los próximos días os contaré qué me parecieron.
ENCUENTRA EL LIBRO EN AMAZON Y LEE LAS PRIMERAS PÁGINAS
Artículos relacionados.
-
Reseña exprés: REINA ROJA. La novela que me enganchó a Juan Gómez-Jurado
Reseña exprés: REINA ROJA. La novela que me enganchó a Juan Gómez-Jurado FICHA: Título: Reina…
-
Reseña exprés: NO MENTIRÁS. Un thriller que te pondrá los pelos de punta.
Reseña: NO MENTIRÁS. Un thriller que te pondrá los pelos de punta. FICHA: Título: No…
-
La señora March, un thriller... un tanto particular
Hoy hablamos de La señora March, la novela de moda que próximamente será llevada al…