Portada de El caso Alaska Sanders

Joël Dicker vuelve a sorprender con El caso Alaska Sanders

Joël Dicker vuelve a sorprender con El caso Alaska Sanders

FICHA TÉCNICA

Título: El caso Alaska Sanders
Autor: Joël Dicker
Nº de páginas: 592
Editorial: ALFAGUARA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420462127
Año de edición: 2022
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento: 23/06/2022
 

SINOPSIS

«Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood. En esta Ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos que se esconde tras el caso. A medida que vayan descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Harry Quebert.

Una nueva intriga literariamente adictiva, con la estructura en varios tiempos, las vueltas de tuerca y el ritmo trepidante que son el sello inconfundible de Joël Dicker, «un fenómeno planetario»

OPINIÓN

Joël Dicker vuelve por todo lo alto. Su último thriller me ha encantado y, al igual que me ocurrió con los anteriores, me deja con ganas de más. Lo mejor de esta novela, en mi opinión, es volver a encontrarnos con Marcus Goldman, os sonará si habéis leído La verdad sobre el caso Harry Queberq o El libro de los Baltimore. Después de estas dos novelas, uno ya le coge cariño a Marcus. 

Pero, vamos a situarnos: 

Estamos en el año 2010 momento en que Marcus está recibiendo constantes ofertas para convertir su novela en una película. Una carta anónima, descubierta en trágicas circunstancias, hará que Marcus y su viejo amigo el sargento Gahalowood (al que podéis recordar también del Caso Harry Quebec) comiencen una investigación oficiosa que terminará vinculada con el famoso caso Alaska Sanders. 

Esta es una novela adictiva, con capítulos cortos y que engancha. Tiene muchos personajes, muy bien creados y, por tanto, no resultan nada confusos. Además hay dos líneas: por una parte está la investigación sobre el asesinato, donde veremos los típicos interrogatorios a conocidos y familiares, reconstrucción de los hechos, etc. y, por otra parte, se centra bastante en la vida de los personajes. Me ha gustado saber más sobre la familia del sargento Gahalowood y también sobre el pasado del propio Marcus. Una aparición muy especial nos sorprenderá. 

A lo largo de la narración hay constantes saltos en el tiempo que, a medida que vamos leyendo, ordenaremos como piezas de un puzzle en nuestra cabeza para, al final, visualizar la cronología completa. 

En definitiva, esta novela es más que recomendable. Ahora tendré que esperar a que el autor nos sorprenda con la siguiente.



SOBRE EL AUTOR

Joël Dicker

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020), novela ganadora del Premio Internacional de Alicante Noir. Instagram: @joeldicker Twitter: @JoelDicker Facebook: /Joel.DickerCH

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *