PUERTO ESCONDIDO, una novela policiaca en el corazón de Cantabria
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS DE PUERTO ESCONDIDO
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria.
En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas).
Unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil. También al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.
RESEÑA SOBRE PUERTO ESCONDIDO
«Puerto Escondido» es una novela de misterio y suspense escrita por María Oruña, una autora española conocida por sus obras dentro del género de la novela negra y policiaca. Publicada en 2015, esta obra se ha convertido en un éxito de ventas en España y ha cautivado a los que somos amantes de las novelas de intriga.
La historia se desarrolla en el pintoresco pueblo de Suances, situado en la costa norte de España. Además, he leído que está basada en una historia real y eso me ha intrigado mucho. Se trata de una novela negra pero también tiene su parte de romance lo que le da un tono más amable.
Adicionalmente, lo mejor en mi opinión, son los saltos en el tiempo que se unen con el presente y te hacen conjeturar sobre qué es lo que ha pasado. En lo que al principio parece un caso imposible de resolver luego se va viendo la luz.
La protagonista, Valentina Redondo, es un personaje carismático y complejo, con sus propios demonios y misterios personales que se entrelazan con la trama principal. Parece ser que María Oruña decidió rendir su particular homenaje a Dolores Redondo con el apellido de su personaje principal en el que destaca su calidad humana.
Por otra parte, una de las fortalezas de «Puerto Escondido» es la forma en que la autora describe el entorno costero de Suances. Crea una atmósfera rica y evocadora que envuelve al lector. Logra tejer una trama intrigante y misteriosa que mantiene el interés a lo largo de la narración.
María Oruña ha creado una historia cautivadora que atraerá a aquellos que disfrutan de las tramas bien desarrolladas y los escenarios evocadores. Si eres un amante de las novelas de misterio, esta obra podría ser una excelente elección para tu próxima lectura
SOBRE MARÍA ORUÑA
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018); Lo que la marea esconde (2021); El camino del fuego (2022), en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes (2023).
En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.