Ojos de agua, de Domingo Villar

OJOS DE AGUA y el descubrimiento de Domingo Villar

OJOS DE AGUA, comienza la trilogía de Domingo Villar

FICHA TÉCNICA

Título: Ojos de agua
Autor: Domingo Villar
Nº de páginas: 188
Editorial: Siruela
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788478440481
Año de edición: 2006
Fecha de lanzamiento: 23/06/2006
 

SINOPSIS DE OJOS DE AGUA

Entre el aroma del mar y de los pinos gallegos, en una torre residencial junto a la playa, un joven saxofonista de ojos claros, Luis Reigosa, ha aparecido asesinado con una crueldad que apunta a un crimen pasional. Sin embargo, el músico muerto no mantiene una relación estable y la casa, limpia de huellas, no muestra más que partituras ordenadas en los estantes, saxofones colgados en las paredes y el libro -ya un clásico- de un gran filósofo del siglo XX sobre la mesilla de noche.

Leo Caldas, el solitario inspector de policía que compagina su trabajo en la comisaría con un consultorio radiofónico, se hará cargo de una investigación que le llevará de la bruma del anochecer al humo de las tabernas y los clubes de jazz. Rafael Estévez, un aragonés para quien las cosas «simplemente son o no son», es su nuevo ayudante. Demasiado impetuoso para una Galicia irónica y ambigua, en la que todo se insinúa pero nada realmente se dice. El melancólico Leo, que busca entre sorbos de vino los fantasmas ocultos en los demás, mientras intenta sobrevivir a los suyos.

La verdad termina por aflorar gracias a la labor de la curiosa versión española de Sherlock Holmes y Watson que forman el tándem Caldas-Estévez. Una novela policiaca salpicada de humor, no necesariamente negro. Grandes dosis de suspense en la que los personajes se van componiendo a medida que hablan y actúan, llevándonos a desentrañar el secreto que esconden los Ojos de agua.

RESEÑA SOBRE OJOS DE AGUA

«Ojos de Agua» es la primera novela que leo del autor gallego Domingo Villar. Se publicó en el año 2006 y se ha convertido en un referente del género negro español.

La historia nos sumerge en un intrigante misterio en Galicia. La novela comienza con el descubrimiento del cadáver de un joven saxofonista de ojos claros, Luis Reigosa, que ha aparecido asesinado con una crueldad que apunta a un crimen pasional. Esta aparición se convierte en la punta de un iceberg de secretos y revelaciones que afectarán no solo al inspector Caldas sino también a aquellos que rodean a la víctima.

Uno de los aspectos más destacados de «Ojos de Agua» es la habilidad de Domingo Villar para crear personajes complejos y realistas. El inspector Leo Caldas es un protagonista carismático y perspicaz que lleva el peso de la historia con maestría. A través de sus ojos y pensamientos, el lector puede sumergirse en la mente de un investigador experimentado y empatizar con sus dilemas personales. Caldas está acompañado por su compañero Rafael Estévez, uno de mis personajes favoritos ya que aporta un toque de humor que el autor utiliza de forma magistral para relajar la tensión de la trama. La dinámica entre estos dos personajes es, en mi opinión, uno de los ingredientes estrella en esta novela.

Otro aspecto destacado es el escenario en el que se desarrolla la historia. Galicia, con su belleza natural y su atmósfera tranquila, proporciona un contraste interesante con el sombrío crimen que investiga Caldas. 

Así, el misterio en «Ojos de Agua» se va desentrañando de forma gradual, manteniendo la intriga y el suspenso en cada página. 

Si buscas una novela que te haga pensar, sentir y mantenerte al borde de tu asiento, «Ojos de Agua» es una elección sobresaliente.

SOBRE DOMINGO VILLAR

DOMINGO VILLARDomingo Villar (Vigo, 1971-2022) inauguró con Ojos de agua la exitosa serie protagonizada por el inspector Leo Caldas. El segundo título, La playa de los ahogados, supuso su consagración en el panorama internacional de la novela negra, obteniendo excelentes críticas y ventas. En 2019 se publicó El último barco, el esperado regreso del inspector Caldas. La serie ha sido traducida a más de 15 idiomas y ha cosechado un gran número de premios, entre los que caben destacar el Novelpol en dos ocasiones, el Antón Losada Diéguez, el Premio Sintagma, el Premio Brigada 21, el Frei Martín Sarmiento, Libro del Año de la Federación de Libreros de Galicia. También fue finalista de los Crime Thriller Awards y Dagger International en el Reino Unido, del premio Le Point du Polar Européen en Francia y del premio Martin Beck de la Academia Sueca de Novela Negra.

Suscríbete a mi newsletter y te enviaré las primeras páginas de mi novela JAQUE AL REY y la «Guía de las cien mejores novelas de misterio, thriller y suspense de los últimos cinco años«.

suscripción

* Campo obligatorio






Consentimiento *

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *