MUERTE EN SANTA RITA: UNA NOVELA NEGRA CON AIRES DEL MEDITERRÁNEO
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS DE MUERTE EN SANTA RITA
HAY UN LUGAR EN EL QUE RESIDEN SECRETOS ESCONDIDOS A LO LARGO DE VARIAS DÉCADAS.
BIENVENIDOS A SANTA RITA. UN NOIR MEDITERRÁNEO DE ELIA BARCELÓ.
Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de «comunidad cordial» transgeneracional.
La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada…
La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.
Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.
«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»
RESEÑA SOBRE MUERTE EN SANTA RITA
La última novela de Elia Barceló contiene todos los elementos que hacen que un libro capte mi atención: una portada bonita, como telón de fondo, un caserón que fue antiguo balneario y después sanatorio, una escritora y un crimen por resolver.
De la mano de Greta, la protagonista, viajamos a Santa Rita. La acompañamos al lugar donde vivió ciertos momentos de su juventud y al que vuelve para sanar sus heridas después de separarse de su marido. Santa Rita es ahora un lugar donde varias personas de distintas edades y procedencias viven en forma de comuna, colaborando y ayudándose los unos a los otros.
Esta particular residencia está dirigida por Sofía, una escritora de novela rosa y policiaca que está a punto de cumplir noventa y tantos años.
La avanzada edad de la mujer, hace que los miembros de la comuna se preocupen por su futuro pues ¿Qué sucederá cuando Sofía ya no esté entre ellos? ¿Se encargará Greta, como heredera, de velar por el buen funcionamiento y la permanencia del lugar?
Como en toda buena historia, aflorarán los intereses ocultos y el culmen será un asesinato. No diré de quién porque a mí me resultó inesperado.
Algo que me ha gustado de mucho es que los personajes son de lo más variado: desde la nonagenaria Sofía, pasando por Candy, su ayudante, a un policía retirado, un matrimonio ciego o unos estudiantes de medicina.
El libro me ha tenido muy intrigada y he de decir que me he divertido mucho con las excentricidades de Sofía. Estoy segura de que la autora también habrá pasado un buen rato escribiéndolo.
Si bien es cierto que el final no me ha sorprendido especialmente, he disfrutado mucho con este libro que me ha recordado a una novela de Agatha Christie con aires veraniegos.
Muerte en Santa Rita es, sin duda, una novela estupenda para devorar en la playa entre chapuzón y chapuzón. Y, si te has quedado con ganas de más sobre esta autora, puedes leer mi reseña de EL COLOR DEL SILENCIO.
SOBRE ELIA BARCELÓ
Elia Barceló (Alicante, 1957) Se la considera una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y es una de las autoras de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado treinta novelas, realistas, criminales, históricas…, unas para adultos y otras para jóvenes, y unos setenta relatos, en España y en el extranjero. Ha sido traducida a veinte idiomas con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las voces españolas más internacionales de la narrativa actual.
Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, El eco de la piel y La noche de plata. Ha obtenido numerosos premios. Acaba de serle concedido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por El efecto Frankenstein. Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo.