Marismas

Marismas, la nueva novela de Luiso Soldevila y Beatriz Roger

ENTREVISTA: BEATRIZ ROGER Y LUISO SOLDEVILLA NOS HABLAN DE SU NOVELA MARISMAS

Hoy, en nuestra sección de entrevistas, tenemos a unos invitados muy especiales: Luiso Soldevila y Beatriz Roger, vienen a hablarnos sobre su novela Marismas, un thriller publicado por la editorial Planeta y que está arrasando entre los lectores.

¡Mil gracias a los dos por dedicarnos este rato! Empezamos con las preguntas:

¿Quiénes son Luiso Soldevila y Beatriz Roger?
Madre e hijo. Tenemos muy buena relación desde siempre, por eso ha sido posible escribir juntos una novela. Por otro lado, también, lógicamente, tenemos rasgos de carácter diferentes, formas distintas de ver las cosas en algunos aspectos y eso nos ha resultado enriquecedor. Además, ser hombre y mujer y de edades (generaciones) distintas, nos ha servido para tener dos puntos de vista y convertirlo en uno final, pero después de debatir y darle vueltas a las cosas. Y, por supuesto, al margen de escribir juntos, somos dos personas independientes. Los dos somos apasionados, familiares, sociales y solitarios a la vez. Compartimos la pasión por el mar, por los viajes y por la lectura y escritura. Luiso es además un enamorado del deporte en general y del mundo del cine. A Bea le encanta su trabajo de rehabilitación de drogodependientes (en el que por cierto, Luiso colabora).

Marismas es el resultado de un proyecto precioso: madre e hijo escribiendo una novela de forma conjunta ¿Cómo surgió la idea? ¿Es la primera vez que hacéis algo así? 

Sí. Es la primera vez. Ambos hemos hecho nuestros pinitos en la escritura. Bea tiene una novela en Amazon que intenta plasmar el mundo de la adicción y la recuperación de forma poco densa, y Luiso está también escribiendo historias al margen de la común: le encanta la fantasía además del género thriller. Pero, Marismas es la primera novela que ve la luz de forma “oficial” y ambos esperamos que no sea la última. De momento estamos muy concentrados en su promoción y en darle larga vida porque, como dice nuestra editora, le queda recorrido y debe llegar todavía a mucha más gente. El verano es una maravillosa época para leer, además.

Estamos ya desde hace un tiempo con la siguiente, tan ilusionados y motivados como siempre, porque lo cierto es que disfrutamos un montón escribiendo y hacerlo juntos es mejor todavía. Respondiendo a quién fue el “culpable” ja, ja…. Fue Luiso, que se plantó frente a Bea con una idea, un esbozo primario de una novela, con las
ideas básicas claras: un detective joven, afincado en Llafranc. Con un pasado marcado por un hecho traumático, pero con afán de superación, bien vinculado a sus relaciones y a sus cariños y dispuesto a superarse y a avanzar en la vida. Bastante alejado del prototipo del detective que no avanza, que se ancla en el pasado, dejado, víctima de las situaciones… A Bea le entusiasmó la idea y en nada se pusieron manos a la obra.

¿Cómo fue el proceso de creación y de escritura a cuatro manos? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar?
MarismasLo primero fue hacer una escaleta. Pasar de la idea global a la trama detallada. Es cierto que no incluimos el desenlace porque en aquel momento no sabíamos cuál sería. Nos centramos mucho en: el protagonista, los personajes que le acompañan y sus formas de ser y vivencias y también en el ambiente de la novela: localización, climatología, escenarios invernales y atmósfera. Y solo entonces fuimos a por la trama: qué sucedía, a quién y quién lo hacía. A partir de ahí pasamos horas y horas juntos y horas y horas al teléfono. Ha sido bonito y también intenso. Decidimos que la novela sería al 50% de ambos, así que, en lugar de repartirnos personajes, lo hicimos por capítulos. Tandas de cinco en cinco cada uno. Después los juntábamos y entre ambos corregíamos o cambiábamos lo que no nos convencía hasta quedar satisfechos. Quizás lo más complicado fueron los cambios que surgían según avanzábamos. Los dos teníamos nuevas y repentinas ideas y teníamos que avisar al otro de inmediato para que cambiara su rumbo si estaba de acuerdo en esa variación o novedad propuesta. En realidad, nos hemos dado cuenta de la complejidad de escribir así al preguntarnos la gente por ello. Mientras lo estábamos viviendo, nunca pensamos en que lo que hacíamos era complicado. Por otro lado, nos hemos hecha mucha compañía. El proceso es arduo, sobre todo la espera de la respuesta de la editorial, así que ser dos ha sido genial y cuando uno se desanimaba o se venía un poco abajo pensando que las cosas no iban a salir, el otro estaba ahí para animar.

¿Anécdotas?

De todo tipo. Lo más divertido es que Luiso es imparable e intenso (en el buen sentido) y cada dos por tres le preguntaba a Bea si estaba haciendo su parte (y sí, siempre la estaba haciendo) cuando ella no contestaba a los whats, precisamente porque estaba escribiendo o en el trabajo, Luiso acudía entonces al móvil de su padre y le escribía una palabreja breve: ¿LED? Ja, ja. LED era “le está dando?” entonces Luisma, marido y padre, contestaba SÍ, y él le daba a su madre un respiro…. De algunas horitas, se que daba tranquilo.

¿Qué van a encontrar los lectores en este thriller?
Esperamos que mucha tensión, muchas ganas de saber más, velocidad, porque hemos intentado que el ritmo sea trepidante, buena y diferente ambientación y unos personajes bien trazados (en nuestra humilde opinión) llenos de humanidad, de matices y de grises, como la vida.

¿Cómo fue el proceso hasta ver la novela publicada?
Lentooooooooo…..impaciente…..nervios…..ja, ja, ja. Y luego…FELIZ!!!!!!!

¿Qué es lo que más os emociona de toda esta aventura?
El tiempo compartido. Todos los ratos vividos, el nuevo vínculo (y diferente) que hemos creado, esa familia de personajes que es de los dos. Descubrir la forma de trabajar del otro, porque entre una madre y un hijo y viceversa no puede haber mayor vínculo que precisamente esa relación, pero a veces desconoces cómo es la otra persona en el trabajo, llevando a cabo una labor profesional. Y ha sido muy interesante. Y muy bonito.

¿Cómo compagináis la escritura con el día a día?
Pues rascándole horas al sueño y al tiempo de ocio. Ambos tenemos nuestros trabajos, nos encantan y uno no vive de una primera novela, ja, ja. Al menos, de momento. Tenemos claro que hay que ser muy humildes, seguir con nuestra vida cotidiana y con nuestras obligaciones, vida familiar, amigos y planes, así que sacamos el tiempo de dónde podemos. No lo vivimos como un sacrificio porque cuando haces algo que te apasiona, nada importa.

¿Hay algún nuevo proyecto sobre el que nos podáis dar alguna pista?
Pues claro, seguimos con otra aventura de Nico Ros. Estamos a tope, con muchísimas ganas y muy motivados. Nosotros tenemos clarísimo el pasado de Nico, el presente, el futuro…y cuerda para rato. Ahora escribimos otro caso que también nos gusta mucho. Pero, recuperando una palabra de la respuesta anterior, hay que ser humilde y eso lo tenemos claro. Para que esta novela vea la luz, Marismas ha de tener éxito entre el público lector. Así que esperamos que se lea mucho, que guste y que todo el mundo tenga ganas de más. Todo requiere un proceso, en este momento Marismas merece su recorrido en las librerías, las plataformas, la calle…mientras nosotros avanzamos hacia otras aventuras.

Y, por último, ¿qué consejos daríais a dos personas que quieran escribir a cuatro manos?
Somos poco dados a los consejos, cada uno es un mundo, así que preferimos animar, animar y animar. ¿Quieres escribir a cuatro manos? ¿O en solitario? Lánzate. Es nuestra fórmula. Intentarlo sin parar. Sin desfallecer. O desfalleciendo a ratos, pero remontando. No hay fórmula mágica. Hay pasión. Ganas. Ilusión.

Y, para terminar, aunque no nos lo hayáis preguntado…sí. Estamos muy agradecidos a esta entrevista. Al interés que algunos mostráis por nosotros y por nuestro Marismas. Gracias, de verdad. Ha sido un placer.

AQUÍ TE DEJO LA SINÓPSIS Y EL ENLACE A MARISMAS

Una tarde, a pocos días de Navidad, la pequeña Bashira desaparece sin dejar rastro en los jardines de un hostal en las marismas del río Ter. Mientras el comisario Narváez y su equipo se movilizan para encontrar cualquier rastro de la niña, el detective Nico Ros, que ha llegado a Llafranc para pasar las fiestas en familia, es contratado para reforzar la investigación por Jamal Daher, conocido narcotraficante de la zona y amigo de la infancia de Nico.

Las inclemencias del clima invernal, el complicado paisaje y los secretos y mentiras de los habitantes de las marismas complican una búsqueda contra reloj, pues cada hora que pasa disminuyen las esperanzas de encontrar a Bashira con vida. En las ciénagas del Ter nada ni nadie es lo que parece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *