Reseña: LOS CRÍMENES DE CHOPIN. Un thriller inesperado de Blue Jeans
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
Intriga, misterio y amor en la nueva novela de Blue Jeans
En varias casas de Sevilla se han producido una serie de robos que preocupan a toda la ciudad. El ladrón, al que apodan «Chopin» porque siempre deja una partitura del famoso compositor para firmar el robo, se lleva dinero, joyas y diferentes artículos de valor. Una noche aparece un cadáver en el salón de una de esas viviendas y la tensión aumenta.
Nikolai Olejnik es un joven polaco que llegó a España con su abuelo hace varios años. Desde que este murió, está solo y sobrevive a base de delinquir. Fue un niño prodigio en su país y su mayor pasión es tocar el piano. De repente, todo se complica y se convierte en el principal sospechoso de un asesinato. Niko acude al despacho de Celia Mayo, detective privado, a pedirle ayuda y allí conoce a Triana, la hija de Celia. La joven enseguida llama su atención, aunque no es el mejor momento para enamorarse.
Blanca Sanz apenas lleva cinco meses trabajando en el periódicoEl Guadalquivir cuando recibe una extraña llamada en la que le filtran datos sobre el caso Chopin, que nadie más conoce. Desde ese momento se obsesiona con todo lo relacionado con la investigación e intenta averiguar quién está detrás de aquellos robos.
OPINIÓN
Cuando escuchas el nombre de Blue Jeans, seguramente tu cerebro establece conexión con aquellas novelas románticas que (tal vez) leías en tu época de adolescente. Para mi Blue Jeans siempre fue la versión española del autor italiano Federico Moccia (A tres metros sobre el cielo), quizá porque fueron coetáneos o porque a mí me pilló en ese momento en que devoraba novelas sobre amores adolescentes.
Lo último que leí de este autor fueron sus novelas de El Club de los incomprendidos, por eso, al ver el giro radical de su novelas (del amor adolescente al thriller), me entró curiosidad.
Los crímenes de Chopin comienza con una serie de robos en varias casas de Sevilla. El autor es un ladrón apodado «Chopin», porque siempre deja una partitura como firma. Una noche, en una de las viviendas, aparece un cadáver. ¿Se le ha ido el robo de las manos al ladrón y ha tenido que matar a alguien?
Al enterarse de esta noticia Nikolai, un niño prodigio del piano que ahora se dedica a robar para sobrevivir, acude a una detective privado, Celia Mayo, para pedirle ayuda: él es Chopin, pero no ha matado a nadie.
La tensión en esta novela va en aumento. Casi podemos sentir los nervios de Nikolai cuando la policía comienza a buscarle y los periódicos bombardean con su foto. También conoceremos a otros personajes relevantes como Triana, la hija de la detective, o Blanca, la periodista que filtra la información a los medios.
Los crímenes de Chopin contienevarios ingredientes que hacen que devoremos el libro en un santiamén: es una lectura ágil, sencilla y con muchos diálogos. Los capítulos no son muy largos y se cuentan desde el punto de vista de varios personajes. Hay suspense, acción, amistad y, como no podía ser de otra manera, alguna que otra historia de amor.
En definitiva, el autor me ha sorprendido positivamente. Este libro me ha gustado y tengo intención de leer los otros thrillers que ha escrito, que creo que son dos. Además, en los agradecimientos dice que habrá novedades, por lo que sospecho que quizá Los crímenes de Chopin, tenga segunda parte.
SOBRE EL AUTOR
Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla y vivió hasta los dieciocho años en Carmona. Licenciado en Periodismo, es autor de las trilogías Canciones para Paula, El Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le siguió El puzle de cristal y que cierra con La promesa de Julia. Su última novela es El campamento, un apasionante thriller repleto de intriga y acción. Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de un millón de seguidores, y la adaptación cinematográfica, El Club de los Incomprendidos, tuvo un gran éxito de público que llenó las salas. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015, y el Auditorio de la Juventud de Carmona lleva su nombre.