ENTREVISTAMOS AL DIRECTOR DE CINE ALEX AGÜERA
Hoy tenemos el privilegio de entrevistar al director de cine Alex Agüera. Actualmente, Alex está participando en varios festiv
ales con su cortometraje “Dejar ir”, protagonizado por Alain Hernández y, además, estrena su libro «Cine desde Cero”. Gracias Alex por dedicarnos este ratito para que podamos conocerte un poco más y conocer tus últimos proyectos.
Empecemos por el principio:
¿Quién es Alex Agüera?
Simplemente alguien normal, con ganas infinitas de aprender, que siente verdadera pasión por lo que hace y que le encanta contar historias.
¿Cómo surgió tu pasión por el cine?
Esta es una pregunta que me gusta mucho explicar. Cuando era pequeño comencé un viaje maravilloso en el mundo de la música, ya que mis tíos eran músicos. Estudié guitarra y batería. Tuve la gran suerte de tocar en algunas bandas y con grandes profesionales y me lo pasé en grande. Más tarde estudié ingeniería de sonido y abrí mi primer estudio de grabación.
Un buen día me llamaron para trabajar de jefe de sonido en una película llamada “GENERO” y durante ese rodaje me enamoré por completo del cine. Me di cuenta que como artista era quizá la manera con la que mejor podría expresarme. Podía inventar la historia, rodarla, editarla, hacer la banda sonora, hacer todo el diseño gráfico, etc. Y, sin dudarlo, empecé a estudiar dirección, con la gran suerte que con el primer corto gané el premio al mejor cortometraje en el Barcelona shooping and shooting con el cortometraje “Le petit patrick ”.
He ganado muchos otros pero ese fue el que verdaderamente me hizo coger la verdadera fuerza para seguir en este camino de la dirección.
Más tarde para acabar pulir conceptos estudie un Máster en dirección y puesta en escena en ECIB con LLUÍS QUILLEZ director de la película BAJO CERO y otro Máster en GUIÓN con la productora RODAR Y RODAR que entre muchas cosas ha hecho EL ORFANATO.
Siempre digo que el cine me ha estado buscando toda la vida hasta que tuvimos un amor a primera vista.
Mi padre es un completo amante del cine y desde pequeño he visto con él una barbaridad de películas, cuando estudiaba en Madrid sonido, todos mis amigos eran cineastas y si cierro los ojos y miro hacia atrás, recuerdo liar varias veces a un montón de amigos de mi clase con 14 años y empezar a grabar intentos de películas con cámaras súper 8 y cámaras miniDv.
En cierto modo era cuestión de tiempo.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Y de tu día a día?
Lo que más me gusta es abrir los ojos y saber que voy a poder hacer lo que más me gusta, tengo la gran suerte de trabajar en muchos proyectos relacionados con el cine y de trabajar mano a mano con ALFRED PASCUAL de la discográfica MEDITERRÁNEO MUSIC LATINO. Siempre estamos de aquí para allí grabando videoclips a artistas de todo estilo.
Tengo la gran suerte de poder seguir conectado a la parte de la música como conectaba antes pero también tengo mucha suerte de poder tener oportunidades en el mundo del cine.
Actualmente estoy escribiendo el guion de mi ópera prima que tendrá por nombre, SIN TI, DIFERENTE y que si todo va bien rodaremos sobre marzo de 2023.
Nos hemos enterado de que “Dejar ir” ha sido seleccionado para la final del festival de cine Galapán de entre más de 1.200 cortos. Cuéntanos, ¿cómo te sentiste?
Pues la verdad que no encuentro palabras para definirlo, solo puedo decir que es un orgullo, hay cortos seleccionados de un nivel altísimo y con unos actores que han realizado un trabajo maravilloso así que poder estar disfrutando con ellos de este festival es simplemente un regalo. Me siento muy orgulloso de todo mi equipo y sobre todo de ALAIN HERNÁNDEZ que siempre creyó en mí y en esta historia.
Háblanos de tu libro, ¿cómo surgió la idea de escribir “Cine desde cero”?
Cine desde cero surge en plena pandemia, soy una persona muy creativa como comentaba antes y siempre tengo la cabeza con ganas de crear. En ese momento había acabado algunos estudios y me sentí con muchas ganas de poder compartir con otras personas mi manera de ver el cine y algunos de los conocimientos y trucos que uso en mis historias.
Este libro nace para todas esas personas que tengas inquietudes artísticas dentro del mundo del cine y que no puedan pagar las carísimas universidades, simplemente quise compartir con ellos parte de todo aquello que aprendí por el camino.
Siempre digo que soy un afortunado al haber podido aprender de grandes profesionales y este libro es mi humilde manera de compartirlo también.
¿Qué van a encontrar los lectores en este manual?
Pues como decía anteriormente pueden encontrar tips, consejos, recursos que a mi me han servido durante la creación de muchos guiones. Cuando yo empecé había libros inacabables llenos de teoría aburrida y con este libro he querido explicarlo de tú a tú, con juegos, ejemplos de películas, ejercicios, esquemas, etc.
He intentado que fuera un libro dinámico pero a la vez ir al grano y poder arrancar a poder contar su primera historia.
“Cine desde cero” nos habla sobre construcción de personajes, diálogos, estructuras… ¿Crees que este manual puede ser una buena recomendación para quienes estén pensando en ser escritores?
Sin duda creo que este libro tiene una base muy buena para alguien que quiera iniciarse en el mundo de la escritura de guion. Tienen a su disposición una visión sencilla de lo que es toda una estructura de una película y ejercicios muy claros para no quedarse atascados en las arenas movedizas que constantemente hacen morir a miles de escritores.
He explicado mucha teoría a base de películas muy conocidas y creo que es una manera maravillosa de aprender. Por que si entiendes por que se hace eso o aquello en una película y encima tienes ejemplos, siempre es más fácil imaginarlo para tu propia historia.
Yo construyo películas a base de imaginación y eso es lo que me gustaría que potenciara con mi libro a darse rienda suelta a imaginar.
¿Cómo ha sido compaginar tu trabajo con la escritura del libro?
Como te comentaba antes lo escribí en la pandemia y fue un gran momento para hacerlo ya que todos tuvimos que parar máquinas, de todos modos puedo decir que lo escribí con mucho cariño y con ganas infinitas de ayudar a otras personas igual que otras me ayudaron a mí.
¿Qué recomendarías a una persona que quiera dedicarse al cine?
Que tenga ilusión por aprender, es una profesión en la que nunca acabarás de hacerlo. Que no tenga prisa y vea mucho cine, los maestros están ahí fuera y han hecho películas enormes. Que estudien mucho y que sean muy realistas con ellos mismos, que pasito a pasito se recorre un largo camino pero que es un camino maravilloso. Y que cuenten historias yo que soy uno contador también quiero que me las cuenten.
Conocemos muchas novelas que han sido llevadas a la pantalla, ya sea en forma de serie o de película, en este sentido, nos gustaría preguntarte: ¿qué elementos crees que debe contener una novela para ser llevada al formato audiovisual?
Esta pregunta me la hacen constantemente y antes de ponernos a nivel técnico quiero decir lo que es para mi lo más importante, que nazca realmente desde el interior. Puede parecer muy simple pero no lo es, como escritor o como director que muchas veces es la misma persona como en mi caso, una película es un viaje aproximado realmente de dos años, si no te motiva lo suficiente acabarás cansándote y abandonando. En cambio si te remueve siempre encontrarás esa llama y te será muy fácil combinarla con vivencias personales.
RECORDAD, para transmitir algo al espectador primero lo tenemos que sentir nosotros.
Y a nivel técnico podría decirte que tenga una estructura sólida, unos giros interesantes y lo más importantes unas subtramas muy interesantes es ahí donde las películas cogen volumen.
Y, por último, nos gustaría terminar con alguna anécdota o momento divertido relacionado con la publicación de tu libro que quieras compartir.
El viaje del libro acaba empezar, pero me pasó una cosa muy bonita, hace un año grabé un evento que se llama Spanish holidays que se basa en pasar varias semanas con extranjeros aprendiendo español costumbres españolas.
Este evento lo monta mi amigo ANTONIO NAVARRO, bajista de los sobraos.
El año pasado tuve la gran suerte de poder pasar unos días con ellos y Antonio les puso a los alumnos como ejercicio ver una de mis películas que se llama “LAS MEMORIAS DE PAUL RICBICK” pues resulta que este año he vuelto a grabar el evento y muchos alumnos han repetido su asistencia. Me recibieron con un cariño tremendo al haber visto mi película y no paraban de preguntarme cosas sobre el film, todo esto en un gran español.
Muchos de ellos compraron el libro y fue de aquellas cosas que no te esperas para nada pero que a la vez te llenan el alma.
Y hasta aquí nuestra entrevista a Alex Agüera. ¡Mil gracias Alex por tu tiempo! Te deseamos toda la suerte del mundo con tu libro.
Para los que queráis echar un vistazo, en el siguiente enlace os dejamos el link para encontrar Cine desde Cero.