pablo Alaña

Pablo Alaña, el artífice de LA SOSPECHA ETERNA

Entrevista al escritor Pablo Alaña, el artífice de la novela LA SOSPECHA ETERNA

Para quienes no te conozcan: ¿Quién es Pablo Alaña? 

Pablo Alaña | Ediciones VersátilPablo Alaña es abogado y escritor. Nació en Castelló de la Plana en 1991, vive en Santander desde los ocho años y desde la infancia soñó con poder colocar sus historias junto a los libros que iba amontonando en las estanterías de su habitación. Tiene publicadas dos monografías de temática jurídica y La sospecha eterna, ganadora por unanimidad del Premio València Nova de narrativa en castellano en su edición de 2022, es su primera novela.

¿Cómo comenzó tu pasión por la lectura?

La pasión nació a los diez años, cuando descubrí varias sagas de aventuras que me fascinaron y me mantuvieron despierto hasta altas horas de la noche, como Los cinco, Harry Potter y El señor de los anillos. A partir de entonces, empecé a leer muchísimo.

¿Cómo se te ocurrió el argumento para La sospecha eterna y cómo fue el proceso de escritura? 

En realidad, primero pensé los temas que quería abordar y, cuando los tuve decididos, surgió la trama. Pretendía hablar sobre las apariencias, la confianza y los prejuicios sociales. Con ese telón de fondo, el argumento fue cobrando forma poco a poco. Ideé el asesinato, su responsable y las pistas que conducirían a esa persona y, después, construí el resto. En particular, me tomé mucho tiempo para definir los caracteres y las circunstancias de Clara, la protagonista, e Irene, su amiga y principal sospechosa del crimen. No tuve dudas de que esa relación constituiría el engranaje de la novela. Todo lo que

 se me iba ocurriendo lo apuntaba en un cuaderno en el que llegué a plasmar un resumen completo de la obra. Cuando consideré que había terminado el mapa y que era capaz de moverme en la historia con agilidad y coherencia, me senté frente al ordenador y empecé a teclear. Disfruté mucho del proceso de escritura. Me basaba en las notas que había tomado, pero con cierta frecuencia me descubría introduciendo matices o inventando escenas y detalles que enriquecían el argumento e incluso lo alteraban. Escribir La sospecha eterna ha sido una grata aventura.

Al igual que tu protagonista, tú también ejerces como abogado. ¿Qué es lo mejor y lo peor de escribir sobre una profesión que conoces tan bien? 

Lo mejor es el bagaje y la experiencia con los que cuentas, que te permiten reflejar el ejercicio de la profesión con fidelidad y atreverte a explorar sus límites en el marco de una investigación en la que la propia abogada se ve implicada emocionalmente. Respecto a qué pudo ser lo peor, quizá el esfuerzo adicional que, como autor, d

ebes realizar para distanciarte del personaje y dotarlo de una identidad propia.   

¿Cómo compaginas tu día a día con la escritura? 

Intento organizarme para reservar algún momento antes de comenzar mi jornada laboral o al terminarla. De esa manera, no me desconecto de la historia y sigo avanzando. Además, aprovecho los fines de semana. Es cierto que la abogacía es una profesión exigente, pero considero que, si se trata de tu mayor pasión, uno siempre

 encuentra tiempo. 

SOSPECHA ETERNA

Cuéntanos, ¿qué sentiste al ganar el  premio València Nova en su edición de 2022?

Una oleada de júbilo que me acompañará toda la vida. Conseguir un premio de ese nivel con la primera novela y la publicación de la obra fue todo un orgullo y también una inyección de confianza. Me anima a seguir escribiendo. 

¿Quién es tu autor preferido de novela negra/policiaca? 

Hay tantos autores destacables y con estilos tan diferentes que me resulta imposible elegir uno.

¿Qué libro estás leyendo actualmente? 

Las formas del querer, de Inés Martín Rodrigo.

¿Cuáles son, en tu opinión, los ingredientes de un buen thriller? 

Una trama entretenida y original, un ritmo intenso, unos personajes profundos y con una psicología trabajada, un final creíble y coherente y un trasfondo que vaya más allá del argumento de misterio. 

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando con su primera novela? 

Le diría que afronte el proceso con la mayor de las ilusiones, confiando en su talento y en sus posibilidades. Además, le recomendaría que lea todo lo que pueda para seguir aprendiendo y que sea constante en la escritura de la novela.

Y por último, a mí me ha encantado pero, cuéntales a los lectores por qué tienen que incluir La sospecha eterna en su lista de lecturas de 2023. 

La sospecha eterna es una novela que atrapa desde las primeras páginas hasta su frenético final. Combina los ingredientes del género policíaco clásico con los del thriller judicial y plantea un punto de vista diferente al habitual, dado que su protagonista no es un policía o detective, sino una abogada que, además, es amiga íntima de la principal sospechosa del crimen. La trama de misterio envolverá al lector y le llevará a hacer todo tipo de cábalas, así como a reflexionar sobre aspectos como las apariencias, la confianza y el poder de la amistad. Se trata de una obra de la que el jurado del Premio València ha valorado “su capacidad para mantener la intriga y generar sorpresa en los lectores a través de una trama que supone un viaje a las entrañas del sistema judicial. Un texto escrito con un ritmo y estilo limpio y preciso”. 

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS Y ENCUENTRA LA NOVELA EN AMAZON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *