EL INFIERNO A LA VUELTA DE LA ESQUINA, una novela con giros inesperados y una entrevista muy interesante a su autor
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
Los ciudadanos de Villowshwerd viven los últimos días de verano tranquilamente; sin embargo, no tienen idea de la sombra que se cierne sobre ellos. Solo un chico, Mike, se ha percatado de la amenaza. Solamente cuenta con T. J., que es igual, o peor, que él. Incluso cuando las muertes ya aterrorizan las calles, todos siguen sin escuchar a los únicos que saben la verdad.
OPINIÓN
El infierno a la vuelta de la esquina es una novela escrita por el joven autor Daniel de los Mozos y publicada por la editorial Ex Libric. Se trata de una historia cortita pero con muchos giros que no dejarán de sorprendernos.
Los protagonistas son dos adolescentes, Mike y TJ, que viven en un pueblo aparentemente tranquilo hasta que unos inquietantes sucesos comienzan a desencadenarse cuando la mujer de Sergio, su vecino, aparece muerta en un río. Entonces, nuestros protagonistas comienzan a preguntarse si dicha muerte ha sido una desgracia o un asesinato y comienzan a pensar, además, que quizá su vecino no les está contando toda la verdad.
En las siguientes páginas descubriremos atónitos como en el tranquilo pueblo comienzan a aparecer otros fallecidos en sospechosas circunstancias, ¿Será que un asesino anda suelto?
Mike, nuestro protagonista, comienza a sospechar de su vecino y así empiezan una frenética investigación a Sergio ¿Conseguirán descubrir la verdad?
Esta novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de Mike. Así, conocemos de primera mano sus teorías y sospechas.
El infierno a la vuelta de la esquina no se centra solo en el asesinato de estas personas sino que también nos cuenta las relaciones de Mike y TJ con sus compañeros de instituto y las historias de amoríos que se Dan con esta edad.
La novela me ha resultado entretenida y, como es cortita, se lee rápidamente. Si tuviera que ponerle un «pero» sería sobre algunas escenas que me han parecido quizá demasiado violentas.
En cualquier caso, seguiré con atención la carrera de este joven escritor!
Cuéntanos ¿Quién es Daniel de los Mozos Parra?
Bueno, como dice en mi biografía de la editorial he pasado toda mi vida rodeado de libros. Mi madre y mi abuela leían un montón, en mi casa no faltaba la estantería llena de libros de distintos autores. Sobre todo novelas románticas que no llamaban mucho mi atención.
Cuando era pequeño, cada vez que veía una serie me imaginaba mil cosas que podían suceder, alguna vez acertaba, pero muchas veces no. Y cuando no era por una serie, era yo quien se inventaba alguna historia y se la contaba a alguien.
Siempre me han dicho que tengo una gran imaginación, y creo que no exageraban. Ya de más adulto empecé a anotar esas historias que me imaginaba, o incluso si solo era una escena, personaje o frase. Llegué a tener un cajón entero de apuntes que cerraba con una cuerda para poder guardarlo.
¿Cómo comenzó tu pasión por la escritura?
Como he comentado antes, hubo un momento en mi vida que decidí apuntar todas esas cosas que se me pasaban por la cabeza. De manera ya oficial podría decirse que comencé a organizar todas esas ideas cuando tenía 19 años. Abrí aquel cajón y empecé a clasificar todo lo que había apuntado a lo largo de los años.
Al principio no tenía mucha idea de cómo hacerlo, algo que me ayudo fue la lectura. Antes leía de vez en cuando, pero también sobre aquellas fechas empecé a devorar un libro tras otro. Creo que leer tanto en aquel momento me ayudo a poner en orden todas aquellas ideas.
Háblanos de tu novela: El infierno a la vuelta de la esquina. ¿Qué podrá encontrar el lector en ella?
Mi intención con esta historia es clara. Deduce el porqué. Plantéate todo, piensa las cosas dos veces si es necesario y nunca des nada por sentado. Los protagonistas están esa etapa de que no son niños, pero tampoco son adultos. Justo en ese limbo se añade, además de los problemas comunes de esas edades, el misterio de unos asesinatos y el dilema de que saben quién es el responsable, pero nadie los cree.
¿Qué te inspiró a escribir esta historia? ¿Hay algún personaje con el que te sientas más identificado?
La ideal principal de esta historia era muy distinta de lo que ha terminado siendo. Cuando encontré los apuntes de una casa, en la esquina de una calle y que su inquilino era un viejo cascarrabias pensé en alguna historia con ese argumento, pero no se me ocurrió nada que terminase de gustarme. Después de darle muchas vueltas acabé con una historia de misterio y asesinatos. Un cambio muy radical.
Con respecto a los personajes pasa algo curioso. Cuando creaba a los protagonistas me planteaba muchas preguntas, ¿Qué los motiva a ser como son? En algunas situaciones, siendo como son ¿De qué manera reaccionarían? ¿Por qué siguen adelante después de todas las cosas que les ha pasado? Con todas estas preguntas los fui moldeando, intentaba ponerme en su lugar para responder a las preguntas, teniendo en cuenta sus personalidades. He intentado que cada personaje tuviese su propia forma de pensar y actuar, me identifico con ellos, pero a su vez, son totalmente independientes.
¿Habrá segunda parte o estás trabajando en algo completamente diferente?
No, no habrá segunda parte. Es una única historia con su principio y su final. Ahora mismo estoy trabajando en otras cosas, sigo mirando que tengo en aquel cajón y que puedo aprovechar de todo ese lio de papeles. Si puedo, me encantaría seguir publicando más obras. Nunca he dejado de escribir, con más o menos intensidad, pero tengo alguna que otra cosa en la recamara.
Cuéntanos qué tal la experiencia de publicar con la editorial Exlibric.
Fui increíble, me han ayudado mucho en el camino de publicar mi obra. Fue por pura casualidad que me encontrase con ellos, por aquel entonces sí que pensaba que quería publicar algún libro, pero no tenía ni idea de cómo hacerlo. ¿Si me pongo en contacto con alguna editorial me responderán? ¿Mis escritos son lo suficientemente buenos para publicarlos?
Cuando Exlibric me respondió al primer escrito me dejo clara su opinión, fue un no.
Pero no me iba a rendir. Seguí trabajando en algo distinto y así surgió el infierno a la vuelta de la esquina.
¿Quién es tu autor de novela negra/policiaca preferido?
Curiosamente es uno de los géneros que menoS he leído. Si tuviese que decir alguno sería Stephen King. Es un autor que me encanta, que alguien sea capaz de generar suspense, o incluso asustarte, con un campo de maíz es digno de admiración.
También alguien que debo mencionar es Agatha Christie, Hércules Poirot es un gran detective. La soberbia tan característica y la manera en la que resuelve siempre los crímenes que investiga es sin duda una mezcla explosiva.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Ahora mismo estoy enganchado a una saga llamada Tatuaje, de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Aunque tengo pensado seguir leyendo muchas cosas más. Tengo una lista de libros pendientes que pienso terminar. Dándole un repaso la lista tiene más de 50 libros pendientes
¿Cuáles son, en tu opinión, los ingredientes de un buen thriller o novela policiaca?
Lo que para mí es fundamental en este tipo de novelas son tres cosas. El culpable, el/los motivos que lo mueven y el cómo se resuelve.
En estas obras lo fundamental es el “villano”. ¿Por qué hace lo que hace y que le llevo a ello? Y otra cosa fundamental es si quieren que lo pillen o no. Puede que solo sea alguien que busca llamar la atención, que hace lo que hace porque no le queda otra y quieren que lo atrapen. O puede ser alguien que disfruta lo que hace y que no quiere que lo pillen nunca, para seguir haciéndolo siempre sin que lo interrumpan.
¿Cómo compaginas la escritura con tu día a día?
Pues no es muy fácil. Ahora mismo, por trabajo y horarios me resulta bastante complicado. A veces llego cansado y sin ganas. También quiero seguir leyendo y a veces tengo que elegir. No siempre tengo inspiración para seguir escribiendo, y antes de escribir algo que luego al releerlo no me guste, prefiero esperar. Es mejor estar seguro de lo que haces antes de hacer algo a medias y luego tener que trabajar el doble. Pero que no decaiga el ánimo. Es cuestión de organizarse y seguir pensando en las historias que están por venir.
Y, por último ¿qué consejos darías a un autor novel que está trabajando en su primera novela?
Que no pierda la ilusión. Puede que mandes tu obra a alguna editorial y te diga que no, pero no por ello es el fin del mundo. Revisa tu trabajo y piensa si debes cambiar algo, o inténtalo con algo distinto. Prueba hasta encontrar tu propio estilo y sigue adelante.
Y recuerda que no todos tienen la misma opinión. Lo que para unos puede ser un no, para otros puede ser un sí. Básicamente que no se rinda ante la primera adversidad.
Artículos relacionados.
-
LA LIBRERÍA DE LOS LIBROS RECHAZADOS, una novela original y divertida.
Descubre LA LIBRERÍA DE LOS LIBROS RECHAZADOS la original novela de David Foenkinos que no…
-
ENTRE LOS MUERTOS, mi novela favorita (hasta ahora) de Mikel Santiago
/*! elementor - v3.11.3 - 07-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}ENTRE LOS…
-
NADIE SALVA A LAS ROSAS, una novela que humaniza a los invisibles.
/*! elementor - v3.8.1 - 13-11-2022 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} NADIE…
-
ROMPERÁS LA NOCHE CON UN GRITO... y tú las hojas de esta novela del estrés
/*! elementor - v3.8.1 - 13-11-2022 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} ROMPERÁS…
-
EL RITUAL DE LOS MUERTOS, tensión y misterio con la segunda novela de Nagore Suárez
/*! elementor - v3.8.1 - 13-11-2022 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} EL…