donde fuimos invencibles

DONDE FUIMOS INVENCIBLES, la novela de María Oruña que lo tiene todo

DONDE FUIMOS INVENCIBLES, la novela de María Oruña que lo tiene todo

FICHA TÉCNICA

Título: Donde fuimos invencibles
Autor: María Oruña
Nº de páginas: 416
Editorial: DESTINO
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2018
Plaza de edición: BARCELONA

SINOPSIS DE DONDE FUÍMOS INVENCIBLES

María Oruña vuelve a crear una intriga fabulosa en tierras cántabras. Una historia llena de claves donde todos los personajes tienen algo qué contar y ocultar.

El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances. El jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.

El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores. Después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso. Aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables a la razón.

Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal pero tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos. Esto les llevará a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala. Descubrirán que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.

RESEÑA SOBRE DONDE FUÍMOS INVENCIBLES

«Donde fuimos invencibles» es la tercera novela de la saga de Valentina Redondo escrita por María Oruña y publicada en el año 2018. Si me preguntaran qué novela me hubiera gustado escribir a mí, sin duda esta sería una de las candidatas. Tiene todos los ingredientes que me encantan: un caserón misterioso, un escritor, extrañas apariciones y fenómenos paranormales, un crimen… y, por supuesto, la investigación de la inspectora Redondo. 

El tercer libro de la saga Cántabra viene pisando fuerte. La autora nos trae una novela sólida, con una trama bien construida y que, como en todos sus libros, nos sorprenderá al final por su originalidad y giros inesperados. Además, seguimos viendo cómo evolucionan los personajes de Valentina, Oliver y los compañeros de la comisaría a quienes vamos cogiendo cariño después de varias novelas juntos. 

Cuando pienso en esta novela, me imagino al escritor Carlos Green en ese caserón desde el que se ve el mar, una escena que, al avanzar en la lectura, quizá no es tan bucólica como suponíamos.

La autora logra tejer una trama intrigante y misteriosa que mantiene el interés a lo largo de la narración.

En general, «Donde fuimos invencibles» es una novela de misterio que combina elementos de suspense, intriga, historia y personajes complejos.

María Oruña ha creado una historia cautivadora que atraerá a aquellos que disfrutan de las tramas bien desarrolladas y los escenarios evocadores.

SOBRE MARÍA ORUÑA

María OruñaMaría Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018); Lo que la marea esconde (2021); El camino del fuego (2022), en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes (2023). 

En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.

Suscríbete a mi newsletter y te enviaré las primeras páginas de mi novela JAQUE AL REY y la «Guía de las cien mejores novelas de misterio, thriller y suspense de los últimos cinco años«.

suscripción

* Campo obligatorio






Consentimiento *

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *