día que se perdió la cordura

Reseña exprés: EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA y nosotros nos perdimos con Javier Castillo

Reseña exprés: EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA y nosotros nos perdimos con Javier Castillo

FICHA:

Título: El día que se perdió la cordura
Autor: Javier Castillo
Nº de páginas: 456
Editorial: SUMA
Idioma: CASTELLANO
Año de edición: 2017
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento: 02/02/2017

SINOPSIS:

«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.

RESEÑA EXPRÉS:

Esta es la primera novela conocida de Javier Castillo. Dicen que la escribía en el tren mientras iba al trabajo y fue la que le catapultó al número uno de ventas, que es dónde le encontramos a día de hoy.

Leí El día que se perdió la cordura hace algunos años y me pareció que la historia era bastante original con un principio impactante y una trama muy enrevesada. Engancha desde la primera página y mantiene la intriga hasta el final (solo en los últimos capítulos uno ya empieza a sospechar…). Me resulta curioso como, sin grandes descripciones, el lector puede imaginarse perfectamente cómo son los distintos escenarios, los personajes… Además me encantaron las referencias literarias, encontré muchas a lo largo de la lectura pero el glosario del final del libro me dejó maravillada.

En este libro encontramos con una narración a tres voces, por una parte tenemos a dos narradores protagonistas, Jacob y Steven que nos cuentan su historia y, por otra, un narrador omnisciente que nos relata todos los acontecimientos, del presente y del pasado, tanto de la historia actual como del pasado.

Lo que menos me gustó es que tuve la sensación de que deja algunas preguntas sin respuesta… ¿Lo resolverá en la segunda parte? 

ENCUENTRA EL LIBRO EN AMAZON Y LEE LAS PRIMERAS PÁGINAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *