CORPORE INSEPULTO, una mezcla perfecta de suspense y humor
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
El sepelio de Simón Galiana, el mayor estafador de Cádiz, congrega en el tanatorio no solo a sus familiares y conocidos, sino también a buena parte del crimen organizado de la ciudad. Un asesinato inesperado, en pleno velatorio, obligará a Ramiro, su sobrino, a retomar el camino de la investigación policial de la que había sido apartado por su comportamiento.
Ramiro Galiana inicia así su redención personal tratando de resolver un caso al que no está invitado, enfrentándose a un psicópata implacable.
OPINIÓN
«Corpore Insepulto» es una novela escrita por Alberto Puyana que combina elementos de misterio y suspense con el humor. Esto es, en mi opinión, lo que hace que sea un libro original, diferente y muy entretenido.
Ambientada principalmente en el tanatorio tras la muerte del tío Simón (un estafador como la copa de un pino), la novela nos va desgranando uno a uno quienes son los componentes de su familia y los secretos y las rencillas que los años han ido sembrando entre ellos.
Nos pondremos en los zapatos y en los ojos de Ramiro, el protagonista, un hombre destruido, apartado de su puesto como policía a quien no le queda más remedio que acudir al velatorio del tío.
Uno de los aspectos que más me ha gustado de la novela, es el de conocer a los miembros de la familia a medida que van entrando en el tanatorio. Me ha encantado no solo cómo el autor los describe sino cómo están contadas sus historias y conocer los enredos familiares, que existen hasta en las mejores casas.
El autor ha creado personajes vívidos y, si bien algunas historias nos pueden llegar a parecer inverosímiles (aunque no olvidemos que la realidad puede superar a la ficción), resulta fácil imaginarse todas y cada una de las escenas. La prosa del autor nos regala las descripciones justas (como a mi me gusta) y crea imágenes reales en la mente del lector. Además, construye un suspenso creciente a través de diálogos, hay suspense y, sobre todo, mucha acción.
Otro aspecto que me ha encantado de esta novela es que la trama trascurre en una noche. Esto me parece no solo de lo más original si no que dota al libro de mucho ritmo, giros muchas ganas de llegar al final.
El ritmo narrativo es rápido y envolvente, lo que hace que sea difícil dejar de leer. Además, la novela es cortita, apenas doscientas hojas que hacen que pueda devorarse en un santiamén.
En conclusión, Corpore Insepulto es una novela que me ha gustado mucho, con la que me he reído y que me ha hecho pasar un rato muy divertido y agradable.
Y AHORA... ¡VAMOS CON LA ENTREVISTA!
Cuéntanos ¿Quién es Alberto Puyana?
Soy un enfermero que desde muy joven tuvo inquietudes literarias, primero lectoras y luego creativas. Hace relativamente poco que me puse “en serio” con esta última faceta, y desde entonces he publicado cuatro novelas, varios relatos en antologías de distintas editoriales y he sido reconocido con 41 premios en certámenes literarios nacionales e internacionales.
¿Cómo comenzó tu pasión por la escritura?
Desde adolescente. Ya entonces solía escribir relatos cortos, aunque si tengo que hablar de un momento concreto y determinante, diría que fue la lectura en mi colegio, cuando yo tenía 13 años, de El Camino, de Miguel Delibes. Al terminar ese libro supe que yo también quería aprender a contar historias.
Háblanos de tu novela: Corpore insepulto es una novela muy entretenida con dosis de humor y mucho suspense, ¿Qué más podrá encontrar el lector en ella?
Encontrará una historia de supervivencia y de redención. De segundas oportunidades, todo ello en el discurrir de una sola noche, lo cual dota a la narración de mucho dinamismo, creo yo. Además, el hecho de ambientar una novela negra en Cádiz, huyendo de los escenarios típicos de grandes ciudades de nuestro país, creo que también le proporciona un plus de originalidad.
¿Qué te inspiró a escribir esta historia? ¿Hay algún personaje con el que te sientas más identificado?
Tenía ganas de contra una historia partiendo de un punto inicial en el que el narrador y protagonista se encuentra al borde de la autodestrucción, y a partir de ahí tratar de “rescatarlo” de ese “borde del precipicio” en el que se encuentra. Seguramente el lector pueda identificarse en muchos aspectos con este personaje, Ramiro Galiana, y por eso precisamente, también me siento identificado con él.
¿Habrá segunda parte o estás trabajando en algo completamente diferente?
No me gustan las segundas partes, trilogías, sagas, etc. Pero sí contemplo la posibilidad de desarrollar los personajes en historias diferentes, como en su día pasó con Sherlock Holmes, Hércules Poirot o Pepe Carvalho. De hecho, ya estoy trabajando en una nueva historia con Ramiro Galiana, pero es totalmente independiente a la contada en Corpore Insepulto, aunque guarde matices relativos a sus personajes y ambientación.
Cuéntanos qué tal la experiencia de publicar con Kaizen Editores.
Ha sido muy enriquecedora. Contar con el apoyo de una editorial humilde, pero con grandes aspiraciones es muy motivador, y en todo momento me he sentido arropado por ellos. Existe confianza y complicidad y una comunicación bidireccional en todo momento que, más que en una editorial, me hace sentir en casa. Kaizen es mi familia literaria.
¿Quién es tu autor de novela negra/policiaca preferido?
Tengo muchos. Desde clásicos como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie, hasta autores más contemporáneos como Manuel Vázquez Montalbán, Thomas Harris, Philip Kerr… sería difícil quedarme solo con uno porque, de alguna manera, cada uno, con sus particularidades, aportan al género algo diferente.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Pues me pillas con una novela negra de un autor poco conocido en nuestro país. Se titula Sonata para violín, y es de Lorenzo Sartori, un autor italiano. Muy recomendable.
¿Cuáles son, en tu opinión, los ingredientes de un buen thriller o novela policiaca?
Una buena novela negra, a mi entender, debe tener suspense, giros argumentales (cuanto más sorprendentes, mejor) y sobre todo una ambientación y unos personajes reales, creíbles, sin edulcorantes. El lector del género negro quiere leer las mismas miserias que vive a diario, en su propio pellejo, o en la vivienda de su vecino de al lado. A partir de ahí, cualquier tipo de aportación novedosa que se haga al género, debe ser bienvenida.
¿Cómo compaginas la escritura con tu día a día?
Como buenamente se puede o te dejan. Buscando tiempo de donde no lo hay y estirando las jornadas, en muchas ocasiones, hasta bien entrada la madrugada.
Pero no es algo de lo que me queje, ojo. Lo de sarna con gusto, no pica, en mi caso, se cumple al cien por cien. Disfruto de la escritura incluso cuando los plazos de entrega del trabajo se van acortando a la misma velocidad que el tiempo disponible para redactar.
Y, por último ¿qué consejos darías a un autor novel que está trabajando en su primera novela?
Lo principal, que se deje aconsejar. Hay muchos profesionales, correctores, editores, lectores críticos, etc., cuyo objetivo es mejorar tu novela. Necesitamos el feedback de otros ojos que lean nuestra obra con una mirada crítica y totalmente objetiva. Y para ello hay que desprenderse de egos. Ser consciente de que, la escritura, es un aprendizaje continuo.
Artículos relacionados.
-
Unas Navidades trágicas con Agatha Christie
Descubre en la reseña de Navidades Trágicas de Agatha Christie la cena de Nochebuena más…
-
TALIÓN y el ojo por ojo de Santiago Díaz
/*! elementor - v3.11.5 - 14-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}TALIÓN y…
-
INDIRA. Cómo devoré la última novela de Santiago Díaz.
/*! elementor - v3.12.0 - 29-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}INDIRA. Cómo…
-
A OJOS DE NADIE, la primera novela de Paoula Boutellier.
/*! elementor - v3.11.5 - 14-03-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}A OJOS…
-
LA SOSPECHA ETERNA, el adictivo thriller legal de Pablo Alaña
La sospecha Eterna es la novela con la que debuta el escritor Pablo Alaña. Un…