
TODAS ESAS COSAS QUE TE DIRÉ MAÑANA por ELÍSABET BENAVENT
FICHA TÉCNICA
SINOPSIS
¿Y si tuvieras la oportunidad de cambiar lo que ya has vivido?
Miranda trabaja como subdirectora en una revista de moda.
Miranda es feliz junto a Tristán. Por eso no entiende que la este dejando.
Ojalá pudiera dar marcha atrás y volver al momento en que se conocieron…
Pero ¿y si realmente tuviera la oportunidad de cambiar su historia?
OPINIÓN
Llevaba un año esperando a que saliera la nueva novela de Elísabet Benavent, ¿la razón? un rato de diversión asegurado
Sigo a esta autora desde que la descubrí hace años con su mítica saga de Valeria y no me queda ninguna de sus novelas por leer, así que cada vez que estrena libro, me falta tiempo para hacerme con él y me suele durar unos días… u horas.
Todas esas cosas que te diré mañana, tiene una edición tan bonita y cuidada como todas las anteriores. Es uno de esos libros que, después de leer, apetece lucir en la estantería junto con el resto de la colección. Mi favorito es Un cuento perfecto.
Empecé a leer la novela a los pocos días de su estreno y…
(Atención porque esta reseña puede contener spoilers)
La novela comenzó con mucha emoción: se nos presenta a los protagonistas, Miranda y Tristán justo en el momento en el que rompen su relación. El motivo es que Miranda está muy volcada en su carrera, como subdirectora de una importante revista de moda, y Tristán, que además quiere hijos pronto, ha comenzado a ver cómo su relación les conduce a un punto que no es el que él esperaba. Así que decide que es el final.
Entonces Miranda, con el gran disgusto, tiene la suerte ( o la desgracia) de viajar al pasado, justo al día en que le conoció. Es su oportunidad para cambiar las cosas y evitar el dolor que tendrá que sufrir con la ruptura cinco años después.
Lo que me ha llamado la atención es que su forma de evitar ese dolor: en lugar de arreglar los motivos que les llevaron a la ruptura, intenta no conocerle o fingir que es una desagradable para no comenzar a salir con él. Para mí esto no tiene sentido, porque precisamente la protagonista pasa la novela suspirando por lo que perdió y, si tanto le quiere ¿no es mejor intentar recuperarle?
Después parece que cambia de opinión e intenta, de aquella manera, arreglar las cosas, aunque los problemas de base persisten.
Sinceramente, es un argumento que no he entendido demasiado bien. Tampoco los protagonistas me han resultado convincentes. Terminé con la sensación de haber leído una historia triste sobre dos egoístas que no están dispuestos a dar su brazo a torcer para arreglar una relación en la que afirman creer.
También he echado de menos las historias paralelas que Elísabet solía incluir en sus novelas, ya que no solo era interesante conocer la vida de los protagonistas, sino de sus amigos y personas cercanas, como en los libros de Valeria o de Macarena, por ejemplo.
Por último creo que los viajes en el tiempo se podrían exprimir mucho más.
SOBRE LA AUTORA
Elísabet Benavent (Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno. Desde entonces ha escrito 21 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en diez países. En 2020 la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. En 2021 la película Fuimos canciones inspirada en la Bilogía Canciones y recuerdos fue uno de los estrenos más aclamados. Sus libros han vendido más de 3.500.000 ejemplares. Ha escrito Persiguiendo a Silvia, Seremos recuerdos, El arte de engañar al karma, Este cuaderno es para mí, la bilogía Horizonte Martina, Alguien como yo, Toda la verdad de mis mentiras, Un cuento perfecto, Mi isla, y la bilogía de Sofía. Todas esas cosas que te diré mañana es su vigésimo segunda novela. Sigue a la autora en Instagram y Twitter @betacoqueta y en su web www.betacoqueta.com